Este recorrido comienza por la mañana desde la ciudad de Ushuaia, siguiendo la Ruta Nacional 3 en dirección noreste hacia las montañas. Durante el trayecto, se destacan los imponentes picos del Monte Olivia y los Cinco Hermanos, que marcan el inicio de un paisaje de contrastes y belleza natural.
El recorrido continúa atravesando el Valle Carbajal, un extenso sector caracterizado por su relieve glacial. Allí se pueden observar glaciares de circo, valles colgantes y amplias turberas, muchas de ellas aún en explotación, lo que permite comprender cómo ha sido moldeado este entorno tanto por la naturaleza como por la acción humana.
Más adelante, el camino bordea zonas donde predominan los ambientes turbosos y se suceden pequeños glaciares de altura. Se atraviesa también el área donde se encuentran los centros invernales de la región, incluido el reconocido Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo. En el entorno, no es raro ver el impacto del accionar de los castores, que han transformado significativamente algunos sectores del bosque con sus represas y madrigueras. El recorrido ofrece además la posibilidad de ver cascadas y paisajes de montaña cubiertos por bosques de lengas y ñires.
Desde el paraje conocido como Rancho Hambre, comienza el ascenso hacia el Paso Garibaldi, un camino serpenteante que atraviesa una espesa vegetación andina. Al llegar al mirador del paso, se realiza una parada para contemplar la impresionante panorámica de los lagos Escondido y Fagnano, rodeados por la majestuosidad de la cordillera fueguina.
Después de disfrutar de este punto escénico, se inicia el descenso hacia la zona de los centros invernales, donde se realiza una pausa con tiempo libre para almorzar (almuerzo no incluido), en un entorno natural ideal para relajarse.
Finalizado el almuerzo, se emprende el regreso hacia Ushuaia, completando así una excursión que permite conocer algunos de los paisajes más representativos y sobrecogedores del interior de Tierra del Fuego